Japón es un destino académico que combina tradición milenaria con la vanguardia tecnológica: universidades de alto nivel, campus vibrantes, una cultura única y ciudades seguras y altamente conectadas. Si buscas una experiencia que desafíe tu carrera y tu vida personal, Japón ofrece programas en ciencias, ingeniería, humanidades, arte y negocios, además de una red profesional en expansión. Con nuestra asesoría te acompañamos desde la elección del programa hasta la aprobación de tu visa.
Para estudiar en Japón necesitas planear con precisión: las autoridades japonesas exigen algunos trámites que si no tienes la orientación adecuada pueden causarte estrés. El proceso tiene pasos específicos que deben respetarse en orden para evitar rechazos y retrasos; por eso la asesoría profesional marca la diferencia.
• Tu expediente sin errores: revisamos cada detalle para maximizar tus probabilidades de aprobación.
• Evidencia financiera te indicamos las formas aceptadas de demostrar solvencia y cómo presentar las pruebas de manera sólida.
• Preparación detallada: checklist y asesoría sobre qué presentar en la embajada.
• Experiencia comprobada: Hemos acompañado a decenas de estudiantes con éxito en sus procesos
• Calidad académica y enfoque práctico: universidades con investigación relevante y vínculos industriales.
• Innovación y empleabilidad: fuerte presencia de sectores como robótica, electrónica, biotecnología y videojuegos.
• Seguridad y transporte eficiente: cciudades limpias, seguras y con uno de los mejores sistemas de transporte del mundo.
• Trabajar medio tiempo Mientras estudias.
• Programas en inglés y japonés: opciones para quienes comienzan sin dominar el idioma; aprender japonés amplía oportunidades
• Japón recibe más de336,000 estudiantes internacionales cada año.
• Ciudades clave: Tokio, Kioto, Osaka, Fukuoka y Sapporo — cada una con distinto costo de vida y oferta académica.
• Programas en inglés: creciente oferta en pregrado y posgrado para estudiantes internacionales
• Flexibilidad laboral: oportunidad para trabajar mientras estudias
1. ¿Necesito dominar el japonés para estudiar? Depende del programa. Muchas universidades ofrecen programas en inglés; aun así aprender japonés mejora tu integración y empleabilidad.
2. ¿La visa de estudiante me permite trabajar? Sí, con autorización: por lo general hasta 28 horas por semana durante el periodo lectivo y hasta 8 horas diarias en vacaciones largas.
3. ¿Necesito un COE antes de solicitar la visa? Sí. La institución en Japón suele solicitar el COE ante inmigración; sin COE la embajada no procesa la visa.
4. ¿Cuánto tarda el COE y la visa? Varía por institución y temporada; el COE puede tardar desde unas semanas hasta algunos meses; una vez con COE, la visa se tramita en la embajada local
5. ¿Puedo quedarme en Japón después de graduarme? Sí, existen vías para extensión de residencia por prácticas o empleo si cumples requisitos y encuentras oportunidades laborales.
6. ¿Qué ventaja me da contratar asesoría para este trámite? Evitas errores en tu expediente, cumples con requisitos financieros y académicos, y aumentas tus probabilidades de éxito.